¿Por qué ABYSSUS luego de 20 años?

(2017)

Presentar lo que pensé que nunca iba a salir a la luz del todo, lo que iba a quedar en mis archivos digitales como un mero recuerdo de una labor que realicé de puro aficionado, que había dado por perdida y de repente de forma imprevista medité y me dije que no podía quedar ignota, es una tarea que para mí supone ambivalencia, porque trataré de ser objetivo en un tema que tiene mucho de subjetivo, jugando con una supuesta humildad y mi ego interno (sopesando ambos en una balanza egipcia), y el resultado ustedes apreciarán y juzgarán por sus frutos, sea en el 2018 o unos años adelante

A veces lo que parece obvio no lo es, por lo tanto me veo forzado a explicarlo, sino corro el riesgo que se malinterprete mi intención con respecto a este aporte al Metal Peruano. Al revisar estas páginas podrán apreciar entrevistas realizadas básicamente en dos momentos: 1998 y 2003. El por qué en su momento fueron escasamente publicitadas o difundidas se resume básicamente en confiar en una imprenta poco transparente, y luego de esa experiencia pensé que sería suficiente con colgarlas en páginas de internet que en esa época se iniciaba, ya que mis gastos se iban en mi familia que había formado. Mucho después, el 2017 se me ocurrió revisar los archivos y me dije ¿Por qué no publicarlos impresos? Así es, tal como están, sin modificaciones, incluso dejando las antiguas direcciones electrónicas y postales. La idea que tengo es que este volumen funcione como una máquina hacia el pasado, y así los nuevos lectores tengan una idea de mis viviencias y pareceres con respecto al Underground en esos años, los cuales no son necesariamente los mismos ahora. Así como yo no viví la época primigenia del Metal peruano, pero gracias a reportes de zines antiguos me doy una idea aproximada de cómo surgió la misma y se expandió, de la misma manera croe que este zine será un testimonio ante nuevas generaciones de una época vivida y puedan comprender en cierta manera la evolución del Metal extremo peruano.

También verán una evolución no solo en mi manera de pensar, pues es patente que inicié muy violento con las cosas que me desagradaban, sin intentar conciliar o entender razones, reconozco que me fui de boca al revisar material de dos o tres bandas peruanas y de una internacional (quienes tuvieron el 2do fascículo entenderán a que me refiero) y esas revisiones han sido censuradas en este volumen compilatorio pues no representan más mis pensamientos, ya que no solo no era adecuada la forma ni objetiva, sino que encerré mi mente en aceptar o comprender nuevos caminos o ideas.

Como se darán cuenta, ésta publicación no es una revista musical en el estricto sentido de la palabra, ni creo que será editada de manera continua, está sujeta a mi estado de humor y economía, es más que todo un proyecto personal de dejar un testimonio ante la escena limeña y peruana, y que se difunda progresivamente entre los países que tienen nuestro idioma. Si se dan cuenta, la escena ha ido avanzando en cuanto a decisiones personales, algunas traducidas en liderazgos, otras en trabajos colectivos, con sus peleas y traspiés, la escena funciona así en Lima, en base a individualismos y esfuerzos personales, los colectivos por alguna razón no prosperan en nuestro país al menos, yo culpo de esto al sistema educativo y formación cultural que tenemos los peruanos en general, que solo empuja a participar en una competencia insana no permitiendo a nuestros cerebros asimilar que una construcción en equipo sería más saludable porque primero están los objetivos individuales a los objetivos gregarios. O cuando haya ingreso económico de por medio.

Entre el 2000 al 2001 incursioné en la edición de CDs con YAWAR INTI PRODUCTIONS (CDRs para ser precisos, me esmeré en la presentación y conseguí cdrs similares al cd original y en negros tipo PlayStation, lo cual a mi entender les elevaba un poco la categoría). Todo hubiera ido de regular para arriba pero cometí y permití la increíble ligereza de no incluir el line up original en los créditos del cd compilatorio de BLACK ANGEL, sumemos a eso que estaban en continua disputa los derechos del primer demo, ahora en retrospectiva reconozco que fue un paso que no debí haber dado, además que me trajo habladurías y acusaciones de rip off (que al final y al cabo quedaron ahí, pero supongo que de alguna manera me afectaron), quedando como escarmiento para saber que en producciones con conflictos, lo más saludable es dejar de lado y pasar a un siguiente objetivo. También tuve problemas con personas que dejé mercadería (polos, cds, tapes) o presté discos, y que en su pensamiento enano de «lo cierro y lo cago», lo único que consiguieron fue que me resienta con la «escena» y buscara espacios en otros proyectos.

Pues por un tiempo me dediqué, y supongo que pueden dar fe mis amistades locales, a la política (casi 10 años, con sus hiatos), pero identifiqué un problema peculiar: la población peruana es en su mayoría autoproclamada católica, y esa tara sumado al famoso dicho «un peruano es enemigo de otro peruano» no permite avanzar consensos propuestos. La religión actualmente tiene una simbiosis con el sistema político, pues desde niños los ciudadanos son formados a ser dogmatizados con una formación religiosa que en la práctica no ejercen como debieran pero se identifican como parte de esa congregación, lo que da poder inimaginable al catolicismo. Entonces estos seres están listos y expeditos para votar, porque si creen a rajatabla una doctrina impuesta sin tener derecho a cuestionarla, entonces la misma actitud pasiva van a tener con este remedo de democracia que se nos dice vivimos. Por lo tanto en política se predica mucho «peruanos por el cambio, la gran transformación, partido popular, alianza popular revolucionaria, nacionalismo» pero a la hora de aterrizar en acciones, se opta por el continuismo y por lo que los politólogos llaman «el sometimiento al consenso de Washington», es decir seguimos a pie juntillas la agenda de globalización (entiéndase «imperialismo» pero en palabras más bonitas) y la pelea es solo por manejar los hilos de poder en el país, no de cambiar las estructuras sociales.

Bien lo dijo el aspirante (a Presidente por si acaso), sin necesidad de ser su simpatizante le reconozco que mencionó una gran verdad ante la población: «… porque un pueblo que sabe no lo engaña nadie, no lo engaña un charlatán, no lo engaña un comandante, no lo engaña una japonesa. No lo engaña nadie. La educación libera al pueblo». ¡ESO! La Educación libera al pueblo, pero no la educación dogmática, la del syllabus eterno, sino la educación entendida como el fomento de la investigación, la autoformación, la curiosidad, el ansia de conocimientos nuevos. No educar personas para puestos laborales y sean partes de un sistema prediseñado de continua explotación de los recursos naturales y del ser humano. Hablo de una educación que rompa esquemas, que fomente valores, que oriente a los integrantes de una nación a ser individuales pero también tener conciencia de su estado (Marx llamaba a esto último, tener «conciencia de clase»). No podemos regalar la educación a los programas de entretenimiento, a las cabinas de internet, a los celulares con internet ilimitado, a la farándula de televisión. La educación tiene que tener fines claros y fomentada por el Estado ya que la actividad privada en su mayor parte ha demostrado que solo pretende mercantilizarla sin darle un valor agregado de calidad.

Musicalmente también he ido evolucionando en mis preferencias, quizá cíclicamente, y eso se puede ver en mis revisiones. Empecé a escuchar hard rock y Metal desde el año 92 (álbum negro, master of puppets, appetitte for destruction, radio doble 9, agent orange, reign in blood), para el año 93 darle con todo (deicide, leprosy, laws of scourge, altars of madness) y enganchar prácticamente con la furia de la segunda ola Black Metal mundial a la cual me dio grandes momentos (from the pagan vastlands, jormungard, de mysteriis dom. sathanas, his majesty at the swamp, the mighty contract, pure holocaust). Pero no dejé de lado mi aprecio por el Metal Peruano, que si bien la calidad de grabación era entre mala a intermedia, así mismo el dominio de los instrumentos era muy diferente comparado con una banda extranjera de los grandes sellos) pero tenía el sentimiento con el cual uno se identificaba de lucha contra la adversidad. Con el tiempo exploré otros terrenos y me he sentido muy afín e identificado con lo que se muestra en el Doom Metal, pero en especial el Black Doom Metal que es mi estilo más preciado, si bien hay pocos representantes, pero esta fusión de tendencias enriquece de sobremanera las composiciones realizadas. Creo que esta evolución se ve reflejada en mis revisiones, las cuales empiezan en 1997 de forma muy básicas, y con el tiempo van elaborándose mejor, y quizás muy pretenciosas por parte, pero me gusta darle un toque poético a las reseñas, pues siento que es como darle seriedad y un lugar solemne a los discos grabados.

De la misma manera mi forma de adquirir música ha ido cambiando, ya no soy el coleccionista compulsivo que quiere tener todo, pues al nacer mi hija, me di cuenta que el dinero tenía que tener prioridades, y que habían miles y miles de grabaciones. Así que uno tenía que enfocarse en lo que realmente le gusta. Ahora solo busco los cds que por algún motivo no adquirí en sus momentos y que son mis clásicos por llamarlos de alguna manera. Dejé de adquirir vinilos, pues los vinilos hay que tratarlos delicadamente, y yo solo trato delicadamente a mi hija o a mi novia. Los vinilos además se han disparado por las nubes, y tendría que ser uno que aprecie demasiado para querer tenerlo en mi colección, y la verdad ya no estoy para pagar caprichos de nadie. También añadiría que la piratería ya no es de mi interés, antes la atacaba con virulencia, ahora me importa un reverendo pepino en que formato o medio de difusión la música se propague.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s